El Tikal Guatemala es una de las mayores y mejores experiencias que tuvimos en nuestro viaje por toda Centroamérica. Y lo más curioso es que por poco decidimos no ir (bueno Paula lo tenía más claro, yo tenía mis dudas por el precio). Sin embargo, hubiera sido algo de lo que nos hubiéramos arrepentido durante mucho tiempo.
Sin duda una experiencia única e inolvidable, muy recomendada y que, independientemente del presupuesto de tu viaje, tendrás que visitar.
En tres meses viajando por Centroamérica, tras pasar por 7 países y muchísimas aventuras y anécdotas, la del Tikal de Guatemala está en nuestro TOP 3 de ese viaje (más adelante os contaremos las anécdotas más divertidas de ese viaje y las mejores y peores experiencias).
Por lo que si tenías alguna duda de si ir o no ir al Tikal, por nuestra parte te podemos asegurar que tienes que hacer todo lo posible por ir, no te arrepentirás. Es algo impresionante y maravilloso.
Lo que sí que tendrás que tener claro son los precios, los horarios de los buses y algunas recomendaciones para visitar el Parque Nacional del Tikal en Guatemala.
Y sobre todo, no cometer los mismos errores que cometimos nosotros.
Cuánto cuesta la entrada a Tikal Guatemala
La entrada al Tikal tiene un coste de 150 quetzales (18€) por persona si eres extranjero, 25 quetzales (3€) si eres visitante nacional. En este último caso, tendrás que presentar la documentación (tu DPI). De lo contraría acabarás pagando como un extranjero.
Y como extranjero tendrás que presentar tu pasaporte. De lo contrario no podrán venderte la entrada y habrás perdido el día porque el Tikal se encuentra a una hora y media de Flores.
Lo más importante, además del precio de la entrada, es que al menos cuando fuímos nosotros, solo se puede pagar en EFECTIVO. No sirve la tarjeta de débito o de crédito. Tan solo aceptan efectivo y no parecía que fueran a incluir este método de pago por el momento.
Además, lo peor es que tampoco hay cajeros cerca. Ninguno, ni cerca ni lejos. Bueno, hay uno a unos 20 minutos en coche. Y nosotros, que fuímos confiados pensando que se podría pagar en tarjeta, tuvimos que negociar con varios comercios que habían cerca de la entrada para que nos cobraran con datáfono y nos dieran el dinero en efectivo.
El problema es que no todos tienen datáfono y quien lo tiene te cobrará una comisión mínimo del 15% por hacer esta operación. Esta es la única solución si no llevas efectivo para pagar la entrada al Tikal. Pero te saldrá más caro, como a nosotros.
Otra opción será comprar la entrada en el propio mercado viejo. Muchos conductores te ofrecerán esta opción. Nosotros la descartamos porque no nos generó mucha confianza y nos quedamos más tranquilos comprándola en la entrada.
Te dirán que así ahorras tiempo, que evitas las colas, etc., y en parte tendrán razón. Pero nosotros fuímos entre semana y el proceso de parar, comprar la entrada y volver al colectivo hasta finalmente llegar a la entrada del parque fue bastante rápida.
Cómo llegar al Tikal desde Flores
Para llegar al Tikal desde Flores tendrás que tomar el bus desde el mercado viejo (o desde la estación de buses) y cuesta 50 quetzales (6€) por persona el trayecto de ida, y otros 50 quetzales el trayecto de vuelta. También lo tendrás que pagar en efectivo.
El trayecto en bus (colectivo) desde Flores dura una hora y media. Tenlo en cuenta porque si el parque abren a los 8h, lo recomendado es que salgas de Flores entre las 7h y las 8h de la mañana para aprovechar el día, pues la visita por el Parque Nacional Tikal puede llevarte todo el día.
Para volver a Flores el propio conductor del autobús te invitará a pagar ya el trayecto de vuelta. Nosotros no nos fíamos, y acordamos en que sí, que vovleríamos con él a la hora indicada, pero que le pagaríamos por la tarde. Y así lo hizo.
Seguramente si le hubieramos pagado no hubiera pasado nada, pero nos quedamos más tranquilos tal y como lo hicimos. Eso sí, acordaros de tomar su número de teléfono por si pasara cualquier imprevisto.
El Parque Nacional Tikal
El Parque Nacional Tikal ha sido una de las mejores experiencias que tuvimos en nuestro paso por Centroamérica. La única pena fue el no haber sabido de antemano el horario de apertura y el tiempo que lleva en sí la visita, porque hubieramos estado un par de horas más.
No hay palabras para describirlo, es algo que hay que vivir. Pero viendo el siguiente mapa del Parque Nacional Tikal podrás hacerte una idea. Ruinas mayas, unas más grandes, otras más pequeñas y otras impresionantes en mitad de la selva, con muchos más senderos de los que puedas encontrar en la siguiente imagen.
Es para perderse, para pasear, sorprenderse y disfrutar, no solo de la cultura maya, sino también de la flora y fauna. Pues en tu camino por los diferentes senderos encontrarás monos aulladores (no te asustes si los oyes), pavos reales, tucanes, coatís, zorros, entre otros.
Aunque nosotros no vimos, seguro que podrás encontrar serpientes, arañas y otros animales más peligrosos, pero son más difíciles de ver, especialmente si no te sales de las rutas más concurridas.
Incluso algún jaguar podría ser el caso. De hecho, cuando nosotros fuímos, no hacía mucho tiempo que un guarda de seguridad del Parque había sido atacado por uno. Incluso vimos algunas marcas de garras recientes en los árboles.
Pero esto último es muy dificil de encontrar, aunque no por ello imposible, piensa que el Tikal, si lo buscas en Google Maps, está en medio de la jungla rodeado de selva.
En cualquier caso, la visita al Paruqe Nacional Tikal te llevará mínimo 6 horas. Por lo que calcula muy bien tu hora de salida dede Flores para que no te quedes con ganas de nada.
Y ten en cuenta llevar comida, agua y crema solar (o paraguas) para que el día sea perfecto. Pues dentro del Parque no hay puestos de comida, y en tal caso, tendrías que salir hasta la entrada (lo que te llevará un tiempo) para poder comprar y luego tener que volver a hacer el mismo recorrido para entrar.
Recomendaciones y claves para visitar el Tikal en Guatemala
Estas son las recomendaciones y la información clave a la hora de organizar y disfrutar al máximo de tu visita al Parque Nacional Tikal, un pequeño resumen de lo más importante de este post:
- La entrada cuesta 150 quetzales y se pagan en efectivo.
- No hay cajeros cerca, lleva el dinero que necesitarás para pasar el día.
- Necesitarás tu DPI si eres guatemalteco o tu pasaporte si eres extranjero para comprar la entrada.
- Si te vieras en el apuro de necesitar efectivo siempre tendrás la opción de negociar con algún comercio cercano que disponga de datáfono.
- El colectivo desde Flores cuesta 50 quetzales el trayecto por persona (más 50 quetzales para la vuelta).
- El trayecto desde Flores al Tikal es de una hora y media.
- Guárdate el teléfono del conductor si acuerdas volver con el mismo por la tarde. Bueno, mejor quédate con su número de teléfono, si te quedas con el teléfono lo tendrás más complicado para contactar con él.
- Visita el Parque en días menos concurridos (evita el fin de semana).
- Los senderos no están muy bien marcados, por lo que se recomienda llevar un mapa si eres una persona organizada y planificada. O dejáte llevar por la selva y sorpréndete con las maravillas que vayas encontrando como hicimos nosotros.
- Lleva comida, agua y crema solar (o paraguas).
Estas son las principales claves para disfrutar al máximo de tu visita por el Parque Nacional Tikal de Guatemala. Pero si tienes cualquier duda o sugerencia puedes escríbirnos en los comentarios ;D
2 Comentarios
Aceptan dolares en efectivo en general en Guatemala y en el parque o hay que cambiar a quetzales?
Sí! Aceptan dólares también. En cualquier caso, tarjetas no, y cerca no hay cajeros, así que lo recomendado es llevar efectivo para pgar las entradas y pasar el día desde Flores o desde donde salgas.