Qué ver en San Ignacio, un destino muy bonito en el interior de Belize, rodeado de varios lugares muy preciosos y a la vez diferente de lo que puedes encontrar en las islas beliceñas.
Pero para poder sacar mayor partido a San Ignacio y sus alrededores necesitarás tener coche o dinero para pagar el taxi o los Tours que incluyan el desplazamiento.
Aún así, si tu presupuesto es ajustado, San Ignacio es parada obligatoria aunque sea solo para visitar las ruinas mayas. Merecen la pena y no son fáciles de encontrar unas como éstas en toda Centroamérica.
Así que si viajas de Belice a Guatemala, parar uno o dos días en San Ignacio te merecerá la pena. Y si tienes presupuesto para hacer el resto de cosas que ver en San Ignacio aún necesitarás otro par de días.
Qué ver en San Ignacio
Aquí tienes todo lo que ver en San Ignacio, Belice. Desde lo más cercano, accesible a pie o en transporte público, como lo más lejano, aunque relativamente cerca a la ciudad.
10 lugares que ver en San Ignacio:
- Farmers market. Ubicado a orillas del río Macal, el mercado de San Ignacio es un lugar ideal donde ir a comprar frutas y verduras, aunque también encontrarás otros productos, como ropa. También es un lugar ideal para ir a comer.
- Centro de la ciudad. Dar un paseo por el centro y la plaza, aunque hay muy poco que ver, en menos de media hora habrás visto la ciudad.
- Cajal Pech. Increíble experiencia poder visitar unas ruinas mayas en medio del bosque sin gente, pudiendo entrar, subir y hacer cualquier cosa entre las mismas. Sin duda merece la pena y lo mejor es que puedes ir andando desde San Ignacio. El precio es de 10$ por persona, aunque te podrías colar si quisieras, pero nosotros nunca recomendaremos hacer estas cosas (aunque a veces las hagamos).
- Xunantunich. Aquí no llegamos a ir porque hace falta tener vehículo propio, ir en taxi o buscar la manera de llegar en bus. Pero si puedes tienes que ir, pues tenemos a amigos que fueron a ambas y aunque son algo diferentes y merece la pena ir a las dos, si tuvieras que elegir entre Cajal Pech y Xunantunich, es mejor escoger esta segunda. El precio de la entrada cuesta lo mismo, 10$ por persona.
- Iguana Project. El propósito del santuario es criar iguanas y liberarlas en la naturaleza. Durante la visita aprenderás mucho sobre las iguanas… qué les gusta comer, hábitos de apareamiento, cómo se protegen y mucho más. Incluso te podrás hacer foto con ellas. Eso sí, mucho te tienen que interesar ya que la entrada cuesta 22,50$ por persona.
- The river. Lo que sí que puedes hacer sin pagar dinero es bajar al rio de San Ignacio. Baja hasta la orilla, date un paseo y mójate los pies. Una zona muy tranquila para pasear y disfrutar de la naturaleza.
- Cristo Rey. A 5km de San Ignacio encontrarás Cristo Rey, donde podrás disfrutar de unas cataratas y de senderos por el bosque tropical de Belize.
- Pine forest. Otra de las actividades que podrás hacer es visitar el bosque de pinos, pero solo si tienes vehículo propio. Aunque no deja de ser un bosque de pinos, muy bonito, pero de pinos, que en Europa ya tenemos bastantes.
- Caracol. La ciudad precolombina más grande de Belize, ciudad Caracol. Aunque también dependerás de coche o tendrás que contratar un tour. Pero si eres de los nuestros, con visitar las ruinas mayas cerca de San Ignacio tendrás más que suficiente.
- ATM. Toda una experiencia la entrada al inframundo maya. Una excursión para casi un día por completo en el que tendrás que ir preparado. Una actividad que debe ser muy bonita pero que no está hecha para nuestro bolsillo, ya que la entrada cuesta 100$ por persona.
Estas son las principales actividades que hacer en San Ignacio, Belize. Algunas gratuitas y otras de pago, en algunas necesitarás vehículo y al resto podrás llegar andando.
Dónde comer en San Ignacio
En la calle principal, junto a la plaza, encontrarás diferentes puestos callejeros, para nuestra alegría, la gran mayoría mexicanos. Puestos muy baratos y buenos.
Aquí podrás probar desde los tacos, hasta los burritos o pupusas por muy poco dinero. Por ejemplo, tres tacos sencillos o tres garnachas te pueden costar 1$ beliceño cada tres. O un buen burrito mexicano por 2’5$ beliceños.
Otra de las mejores zonas donde comer es en el farm market, junto al centro de la ciudad.
Aquí, además de encontrar muchos puestos de verduras y frutas, podrás degustar tanto gastronomía local como mexicana por muy poco dinero. Y muy bueno.
Eso sí, más te vale ir pronto, por la mañana o sobre la 13h lo más tardar (a ser posible antes). Porque a partir de aquí será más difícil encontrar los puestos de comida con toda su oferta al servicio.
Dónde dormir en San Ignacio
Tal y como hacemos en todas las guías de qué ver, te vamos a marcar dos zonas donde una es mejor que la otra, principalmente por cercanía a los principales puntos de interés, pero además vamos a destacar el hostel donde estuvimos nosotros.
Nosotros muchas veces viajamos haciendo couchsurfing o workaway. En este caso estuvimos haciendo un workaway (trabajo a cambio de alojamiento gratis) en The Old House Hostel.
La verdad que es muy barato, y muy bueno. Quien lo gestiona, Aldo y Divina, son una pareja joven que se integran enseguida con los que se alojan y te hacen sentir como una familia desde el primer momento.
La opción de workaway (trabajar a cambio de alojamiento gratis) siempre lo tienes a través de la plataforma. Si todavía no tienes una cuenta puedes usar el siguiente link y conseguir un mes gratis: crear cuenta workaway con un mes gratis.
De locontrario el hostel es muy barato, y de verdad que merece la pena. Puedes leer las diferentes reviews del hostel en su página web, TripAdvisor, hostel world o google, entre otras.
Igualmente, como siempre hacemos en las guías de qué hacer, en el mapa interactivo encontrarás la zona A y la zona B.
La zona A es la mejor zona donde encontrar alojamiento, ya sea hostel, Airbnb, couchsurfing o lo que sea. La zona B es la segunda mejor zona donde encontrar alojamiento en dicho destino.
Pero esto no quiere decir que los alojamientos fuera de esta zona no sean recomendados o tengan que evitarse. Esta guía es solo eso, una guía orientativa para que sepas moverte y organizar tu viaje en dicho destino.
Pero si tienes cualquier duda siempre puedes contactar con nosotros a través de los comentarios o por Instagram.
Mapa interactivo qué ver en San Ignacio
Aquí tienes el mapa interactivo con qué ver en San Ignacio. Así como los lugares donde comer y las mejores zonas donde encontrar alojamiento.
Si también te interesa cómo ir de San Ignacio (Belice) a Flores (Guatemala), en unos días publicaremos el artículo con toda la explicación al detalle.