Qué ver en Ciudad de Guatemala, la capital de este país centroaméricano que nos sorprendió y nos gustó más de lo esperado. Pues por lo general, las capitales o grandes ciudades dicen que no son muy recomendadas de visitar en tu viaje por Centroamérica.
Sin embargo, Ciudad de Guatemala esconde sus secretos y tiene algunos lugares que te sorprenderán, además de ser muy seguros.
Cierto es que Ciudad de Guatemala tiene algunas zonas o distritos que mejor no pasar ni de lejos, pues trifurcas entre bandas, robos y otros escenarios «típicos» abundan por estos barrios.
Pero tiene otras zonas que, además de muy seguras para el turista, son muy bonitas. Y otros lugares que si no es por la recomendación de la gente local o, en este caso, por nosotros a través de la gente que allí conocimos, no visitarías y sin embargo son increíbles.
Qué zonas no visitar en Ciudad de Guatemala
En general Ciudad de Guatemala es una de las zonas más peligrosas de Guatemala, junto con algunas zonas fronterizas. Y es que, como es habitual, a mayor número de habitantes mayor desigualdad, y a mayor desigualdad mayores índices de criminalidad.
Y en la capital de Guatemala todos los días pasa algo que puedes ver en las noticias o las portadas de los periódicos, como atracos, robos y disparos, entre otros.
Pero también existen zonas seguras, completamente vigiladas y que merecen la pena visitar. Lo que sí que tendrás que tener en cuenta es que muchos de esas zonas rojas tocan con zonas verdes, y en el momento que cambias de calle sin darte cuenta podrías estar en una zona equivocada.
Aunque nuestra experiencia fue que anduvimos bastante por Ciudad de Guatemala y nos perdimos alguna que otra vez y llegamos a calles de dudosa seguridad, pero nunca nos pasó nada. Aunque que no nos pasara no significa que no te pueda pasar a ti.
Especialmente tendrás que tener cuidado con los carteristas, con que te asalten en una calle menos concurrida o segura y si eres mujer y viajas sola. Sí, esa es una triste realidad de viajar por Centroamérica siendo mujer, los peligros se multiplican por 10. Pero si es tu caso no te desanimes, en el viaje conocimos muchas mujeres que viajaban solas y les iba muy bien.
Los departamentos de Ciudad de Guatemala que se deben evitar en todo momento son los correspondientes a los números 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 18 y 21, además de los departamento de Mixco y Villanueva.
Pero insisto, nosotros estuvimos andando por el 6, el 7, el 8 y el 12 (seguramente alguno más) y no tuvimos ningún problema. Aún así, es mejor evitarlos.
En el mapa interactivo de qué hacer en Ciudad de Guatemala al final del post te marcamos las zonas más y menos seguras así como el resto de puntos de interés turístico.
Qué ver en Ciudad de Guatemala
Bueno, una vez sabemos qué zonas hay que evitar, vamos a qué ver en Ciudad de Guatemala, la capital de este país maravilloso. Un lugar que no pensábamos visitar por el «miedo» que nos habían metido y que una vez conocida nos hubieramos quedado otro día más (tan solo estuvimos uno).
No estamos muy seguros, pero con dos días debería ser suficiente para visitar la capital de Guatemala.
En cualquier caso, estas serían los 8 puntos imprescindibles que ver en Ciudad de Guatemala
- Catedral Metropolitana.
- Plaza de la Constitución.
- Paseo la Sexta.
- Mercado Central.
- Plaza España.
- Parque Central.
- Cerrito del Carmen.
- Mapa en relieve de Guatemala.
Estos son solo algunos de los puntos de interés turístico más destacados de la ciudad. Pero por el camino verás más, disfrutarás de la arquitectura, de los edificios emblemáticos, de los puestos de comida callejera, del ambiente y de su gente.
Dónde comer en Ciudad de Guatemala
No nos cansamos de decirlo: en la calle! Nos vuelve locos la comida callejera y cuanto más raro mejor. Paseando por la sexta (sextear como dicen los guates) encontrarás números puestos de comida y restaurantes donde poder probar de todo.
Además de bastante barato, hay una gran variedad de platos y comidas. Bueno, en general, en las capitales de los países encontrábamos todo más barato, especialmente la comida.
Pero si además de lo que vayas encontrando, quieres conocer lugares que no todo el mundo sabe y que son muy buenos y baratos, te recomendamos los siguientes:
- El Portal. Está un poco escondido, tal vez tengas que preguntar para llegar ya que se encuentra como en una pasarela interior dentro de un edificio junto a la plaza de la Constitución. Una vez aquí, tendrás que probar la cerveza negra y si te atreves las palomas al jerez.
- Ceviches la Sexta. Este lugar es increíble y obligatorio, aunque no te guste mucho el ceviche. Además de barato, es muy bonito y curioso. Para empezar, la entrada se ubica en la misma sexta avenida, desde donde al mirar, parece una tienda con un largo pasillo, el cual tendrás que cruzar para llegar al patio interior. Una vez aquí habrás llegado a la terraza y podrás pedir el ceviche que más te apetezca. Son muy baratos (menos de 5€ el plato más pequeño que puede ser para 2 personas) y estamos seguros de que te sorprenderá cuando saquen la bandeja con tu pedido, de lo contrario te invitamos! ;D
- Berna. Y muy cerca de Ceviches la Sexta está Berna, una panadería gestionada por unos europeos (seguramento suizos), pero que les ha ido tan bien que no creeras la de gente que tienen ahí trabajando. Además de estar todo muy bueno, está muy barato. Pídete unos bocadillos y un licuado a nuestra salud.
- Panadería San Martín. Y justo antes de llegar a Berna tienes la famosa Panadería San Martín, que no es tan barata, aunque sí buena. Pero lo más destacado es el interior de la misma panaderia, Patrimonio Nacional convertido hoy en un patio interior donde tomar tu té o café junto con algo de repostería.
Seguro que hay muchos más lugares donde comer y disfrutar de la comida guatemlateca (Además de en la calle), pero estos 4 lugares nos lo recomendaron gente local y no podíamos estar más encantados de visitarlos.
Dónde dormir en Ciudad de Guatemala
Nosotros, como de normal, dormimos en casa de unos hosts encantadores que nos permitieron dormir en su casa. Así que no podemos recomendaros ningún lugar en concreto, más que mirar couchsurfing, booking o airbnb, por ejemplo.
Lo que sí que podemos es ayudarte a seleccionar la mejor zona donde encontrar alojamiento. En el mapa interactivo al final del post te hemos marcado las zonas rojas que te comentamos al principio. De este modo sabrás dónde no buscar alojamiento en Ciudad de Guatemala.
Cómo moverse por Ciudad de Guatemala
La mejor manera de moverse en Ciudad de Guatemala es con transmetro. La ciudad está muy bien comunicada, pasa con bastante frecuencia, hay bastante información y si tienes dudas siempre hay un guarda o alguna persona a la que preguntar.
Además, es muy barato, 1 quetzal (0,12€) por viaje. Lo único que tendrás que obtener una tarjeta que irás recargando. La tarjeta cuesta unos 20 quetzales (2,42€) y la puedes obtener en el momento en cualquier estación.
Pero si solo estás de paso o uno o dos días puedes hacer lo mismo que nosotros: pedir que te regalen el viaje. ¿Pedir que te regalen el viaje? Sí, así es como nos lo explicaron.
Simplemente llegas a la estación y a cualquier persona que vaya a pasar le pides si te puede regalar un ticket. Por lo general no podrán problema y tan solo le tendrás que pagar el viaje (1 quetzal). Algunos te dirán que 2 quetzales y otros que no te preocupes.
Pero que sepas que tienes esta opción para moverte por Ciudad de Guatemala sin necesidad de la tarjeta de transporte público. Pero si necesitas más información al respecto tal vez te interese leer esta noticia: la nueva tarjeta transmetro para Ciudad de Guatemala.
Mapa interactivo qué ver en Ciudad de Guatemala
Y como siempre, al final del post tienes el mapa interactivo, en este caso, con qué ver en Ciudad de Guatemala.
Aquí tienes marados los lugares que hay que visitar en la capital de Guatemala, dónde comer y también hemos marcado las zonas rojas comentadas al principio de este post para que buscar alojamiento te sea más fácil y puedes disfrutar de un turismo seguro y tranquilo.
Esto no quiere decir que el resto de zonas que no estén marcadas sean totalmente seguras, pero al menos no son de las que todo el mundo habla.
Si te sirve la información que aquí encuentras háznoslo saber, y si no también para que podamos mejorar!