Qué ver en Bacalar, parada obligatoria en el caribe mexicano, especialmente si te encuentras en Quintana Roo. Aunque el pueblo es realmente feo, todo sea dicho, la zona es muy bonita, especialmente la laguna y sus cenotes.

Además, los precios son algo más accesibles, en comparación a Tulum u otros destinos cercanos que pueden ofrecer cosas similares.

Así que te vamos a contar qué ver en Bacalar, dónde comer y las mejores zonas donde encontrar alojamiento si no conoces la localidad. ¿Estás listo?

Qué ver en Bacalar

Bacalar es una parada obligatoria si estás recorriendo la costa de Quintana Roo en México. A unos 40 km de la capital, Chetumal, muy cerca de la frontera con Belize, es un lugar con un valor natural muy bonito. Y diferente al resto de principales destinos dentro del Estado, como puedan ser Tulum, Cozumel o Cancún.

Es un destino donde poder estar al menos 3 días, tampoco mucho más, con los que poder visitar sus principales atracciones turísticas y disfrutar de sus lagos y cenotes.

Los principales lugares que ver en Bacalar son:

  • Laguna de los 7 colores. Nosotros entramos a la laguna por el Balneario Ejidal (marcado en el mapa interactivo al final del post), cuya entrada era de unos 20 pesos por persona. Tienen bar, wifi y servicios de paseos en barca y kayaks. Pero, aunque no fuimos a otros, creemos que a lo largo de la laguna habrán sitios mejores. Tal vez la entrada sea más cara, o más barata, pero seguro que los servicios de kayak o paseos en barca son más baratos. En cualquier caso, parada obligatoria y darse al menos un bañito. Si luego quieres reservar alguna actividad para ver alguno de los siguientes puntos ya será cosa tuya y de tu presupuesto para viajar.
tabla precio balneario bacalar
  • Canal de los piratas. Un precioso canal en la misma laguna, especialmente si se ve desde el aire (con un dron). Al parecer era un famoso canal utilizado por piratas para ir del río Hondo a la laguna.
  • Isla de los pájaros. También en la misma laguna, visible desde el aire o por barco, donde los amantes de los pajaros disfrutarán de las diferentes especies que aquí encontrarán.
  • Cenote Azul. Precioso cenote, obligatorio al igual que la laguna. El precio son unos 25 pesos por persona. Un cenote con una profundidad de 90 metros desde la propia orilla no apto para talasofóbicos. Aunque el agua es cristalina, debido a la oscuridad de su profundidad no verás nada, más que unos pocos peces en la orilla. Aún así merece la pena y el paisaje es muy bonito. También hay un bar con wifi, aunque puedes llevarte tu comida y bebida.
  • Cenote Cocalitos. Tiene un precio de 40 pesos por persona y aunque no es tan «cenote» como el anterior, en el sentido de que no parece cerrado por roca y vegetación como otros, ya que está pegado a la laguna, merece la pena por estar tan cerca de los estromatolitos. Además, esta muy cerca del cenote azul.
  • Fuerte de San Felipe. El precio es de unos 50 pesos por persona. Aunque nosotros no llegamos a entrar porque con lo que vimos por fuera ya nos pareció suficiente, y contábamos con un presupuesto muy ajustado.
  • Mercado municipal. El mercado municipal de Bacalar, donde encontrar comida entre otros productos a precios económicos. Aunque en los próximos años habrá un mercado municipal nuevo, mucho más grande y atractivo.

De todas formas, cuando nosotros fuimos, Bacalar estaba totalmente en obras, al parecer están reformando y mejorando la ciudad, especialmente para el turismo, y en los próximos años será un destino mucho más masivo de lo que encontramos en nuestra visita.

Dónde comer en Bacalar

Nosotros es que somos de comida callejera, y como siempre, lejos de la zona turística es donde encontramos los mejores puestos de comida. Principalmente están ubicados en la carretera principal o incluso en la otra parte de la misma, en dirección contraria a la laguna.

Otro de los lugares que nos gustó para refrescarnos y estar con el ordenador fue el la Kinta Cafe. Y otro de los lugares que también nos gustó y fuimos a cenar un día que tenían música en directo fue en el Xoloitzcuintle. Muy cerca del camping/hostal donde dormimos.

Sea como sea, evita comer en los lugares turísticos, como los que encontrarás en la propia laguna, además de más caros son de peor calidad y poca gente los recomienda.

Dónde dormir en Bacalar

En el mapa interactivo de qué ver en Bacalar hemos marcado dos zonas. La zona más adecuada por cercanía a las principales atracciones turísticas de la ciudad, ideal para encontrar alojamiento y la zona que está un poco más lejos pero igualmente puede ser buena, además de más económica.

Nosotros pasamos 2 noches en las G Hostal y Camping. Pero no lo recomendamos a no ser que seas pobre como nosotros y tu presupuesto sea muy ajustado.

Mapa interactivo qué ver en Bacalar

Aquí tienes el mapa interactivo de qué ver en Bacalar con todos los lugares comentados y alguno más. Esperamos que te sirva de ayuda y cualquier tema no dudes en escribirnos!

También puedes seguirnos en instagram ;D

Autor

Experto en marketing y publicidad, profesor de secundaria, viajero y bloguero.

Escribir un comentario