Si vas a viajar a Centroamérica o cualquier otro destino, pero tu vuelo hace escala en Estados Unidos, tienes que tener en cuenta varios documentos que tendrás que tramitar previo al viaje para que no te digan que te tienes que volver a casa una vez aterrices.
No importa si no vas a salir del aeropuerto, si vas a estar solo 20 minutos o 3 horas. La documentación es obligatoria y a nosotros nos costó mucho encontrar toda la información y nos llevamos un par de sustos.
Por suerte, pudimos arreglar todo a tiempo y no tuvimos más contratiempos. Pero si sigues estos pasos te ahorrarás los sobresaltos que nos llevamos nosotros.
Si tu vuelo hace escala en algún aeropuerto de Estados Unidos, te explicamos lo que tienes que hacer así como la documentación para hacer escala en Estados Unidos:
- Visado. Sí, el visado ESTA que te explicamos un poco mejor en este artículo: visado escala Estados Unidos. Es un visado que cuesta entre 11 y 30 euros, depende de donde lo obtengas y que necesitas aunque no vayas a pisar suelo estadounidense. Si haces escala lo necesitarás, y es muy rápido, sencillo y barato de conseguir. Por lo general en media hora tienes una respuesta de si está o no aprobado, por lo que lo puedes hacer el día de antes, aunque yo lo haría la semana de antes.
- Formulario de entrada. Además, del visado, te obligan a rellenar un formulario de entrada, que es bastante sencillo, pero al que personalmente le encuentro poco sentido. Pero bueno, es obligatorio, es sencillo y este es el link donde podrás rellenarlo: Una vez lo tengas, te enviarán un correo con el pdf que tendrás que mostrar antes de subir al avión. También es muy rápido de conseguir y fácil a través del siguiente enlace: rellenar formulario.
- Declaración de aduanas. Tampoco tiene mucho sentido la declaración de aduanas cuanto tu intención es hacer escala y no salir del aeropuerto, pero tan absurdo como obligatorio. Lo puedes rellenar online a través de este enlace, pero no te preocupes por esto. En el mismo avión camino al aeropuerto de Estados Unidos en el que hagas escala, te darán un pequeño papel que tendrás que rellenar a boli y entregar una vez pases por el control. Lo más importante es que no llegues al aeropuerto con comida, así que si en el viaje llevas, tendrás que comértela toda en el trayecto.
- Documentación Covid. El pasaporte covid o cartilla de vacunación y una prueba PCR negativa. Esto es básico y parece que ha venido para quedarse. Llévalo siempre a mano, ya sea en el móvil o impreso y no lo pierdas, al parecer están muy serios con este tema y lo miran con bastante detalle.
- Pasaporte. Esto es evidente, pero bueno, por si hay algún despistado como yo, que sepas que el pasaporte si sales de la Unión Europea lo tienes que llevar siempre, el DNI no les sirve de nada.
Así que ya lo sabes, si tu vuelo hace escala en Estados Unidos esta es toda la documentación que necesitarás para que no te manden de vuelta a casa y puedas llegar a tu destino sin problemas.
6 Comentarios
Entonces, es necesario que tengas la pauta de vacunación completa, verdad???
Sí, por el momento sí, aunque las restricciones van cambiando. Aquí puedes comprobarlo con la última actualización del 7 de marzo de 2022 (https://es.usembassy.gov/covid-19-information/). Míralo bien, porque por ejemplo a Paula, que es enfermera y se puso las vacunas en febrero de 2021, no le valía el certificado de vacunación para volver a España ya que habían pasado más de 270 días, y tuvo que presentar una PCR (en vez de antigenos que fue mi caso ya que mis vacunas fueron en septiembre de 2021).
Hola,
Cuando accedo al link para rellenar el formulario de entrada, no tengo la opción de aplicar a un nuevo I-94 ya que dice que es solo para los viajeros que cruzan la frontera por vía terrestre. Entonces me gustaría aclarar si solo debo recuperar el mío o si a ustedes les han solicitado igualmente uno nuevo…gracias.
Sí, al principio indica que solo para entradas terrestres. Sin embargo, si das unos pasos más te dicen que para entradas por aire o mar también será necesario. Si ya lo empezaste tan sólo tienes que recuperar el tuyo. Si todavía no has hecho nada rellenalo desde cero.
En cualquier caso, no te preocupes, es relativamente rápido de rellenar y sencillo. Creo recordar que algunas de las preguntas que hacen es si sabes fabricar bombas (es broma, pero para que te hagas una idea de los estadounidenses y sus preguntas para entrar al país).
Lo dicho, rellenalo y si no al llegar al aeropuerto que te lo expliquen bien y desde el móvil con la wifi de allí lo tienes en un momento.
Hola. Nosotros acabamos de intentar hacer el I-94 y dice que ya no se tiene que hacer por la web si entras por aire, que nos lo darán allí mismo para hacerlo, o al menos eso hemos entendido.
Gracias de antemano.
Es posible que haya cambiado ya, de todas formas confirmarlo con la página de recomendaciones de viaje a EEUU del Ministerio de Asuntos Exteriores y/o con vuestra aerolínea. Nosotros hemos tenido malas experiencias en conexiones en las que pensábamos que no nos hacía falta algún documento o que tendríamos tiempo de sobra entre los vuelos y hemos acabado perdiendo la conexión. Por lo que aseguraros al 100%. En cuanto podamos revisaremos bien lo que nos dices por actualizar el artículo y a ver si alguien que haya hecho escala en EEUU recientemente nos puede dar alguna pista. Gracias!