Conoce las 14 curiosidades más destacables de Irlanda, un destino especial para disfrutar tanto como escapada de fin de semana, como en vacaciones algo más largas.

Descubre por qué la llaman la Isla Esmeralda, o el país de la música; por qué mucha gente todavía tiene dudas de si pertenece o no a la Unión Europea o por qué las puertas de las casas de Dublín están pintadas de colores.

Un país maravilloso, donde lo mejor está en las personas que lo habitan, pues los irlandeses son adorables, amables, hospitalarios y muy divertidos. Nada que ver con sus vecinos los ingleses.

Vienes por la cerveza y te quedas por su gente (acompañado de una cerveza, claro, el alcohol en este país no puede faltar).

14 Curiosidades de Irlanda

Estas son las principales curiosidades de Irlanda que te encantarán conocer antes de visitar el país:

  • Isla Esmeralda. Bueno, esta es fácil de adivinar. Debido al clima, lluvioso principalmente, la isla es verde a rabiar mires por donde mires. Los paísajes son preciosos y es frecuente ver ovejas, cabras, vacas y caballos mientras viajas por la carretera. No es un país muy montañoso (la montaña más alta tiene poco más de 1.000 metros de altitud), pero los parques naturales y bosques pueden llegar a ser de encanto.
  • Las 4 estaciones en el mismo día. Según los propios irlandeses, en el mismo día puedes disfrutar (o sufrir) las cuatro estaciones del año: lluvia, aire, sol e incluso granizo en menos de 12 horas. Cada día. Por lo que ven preparado, con un sistema de capas de ropa, que te permitan adaptarte en función del tiempo que haga en ese momento.
  • El día de San Patricio. El 17 de marzo se celebra el día del Patrón de Irlanda, el día de San Patricio. Es una de las festividades más importantes de Irlanda y muy recomendada experiencia. Lo habitual, es ver a la gente vestida de verde, con grandes sombreros de copa verdes, con tréboles de tres hojas y con litros y litros de cerveza.
  • País independiente. Desde 1922 la República de Irlanda, cuya capital es Dublín, es un país independiente al Reino Unido, tras una guerra de independencia. Pero no confundir con el Norte de Irlanda, que sigue perteneciendo a Reino Unido y capital es Belfast. De ahí toda la historia con el IRA (el Ejercito Republicano Irlandés).
  • Pero conducen como los ingleses. Por la izquierda, al igual que los ingleses, coches y carreteras. Por lo que si piensas alquilar un coche para hacer turismo tenlo claro, que la primera vez puede ser un poco chocante, aunque divertido. Y al ser ciudadano de la Unión Europea no necesitas nada más que tu carnet de conducir de España.
  • El inglés no es el idioma oficial. Pero el inglés no es el idioma oficial, aunque es el materno de muchos irlandeses, el idoma oficial de la República de Irlanda es el irlandés. Y poco o nada tiene que ver con el inglés. Es como el gallego y el castellano, por ejemplo. Aunque la mayoría habla inglés. Eso sí, te va a costar entenderlos, hablan muy rápido y tienen un acento muy cerrado.
  • Los del mediterráneo del norte. Pero no te preocupes por su velocidad o acento. Se hacen llamar los del mediterráneo del norte. Es decir, ellos mismos se describen como personas muy sociables, muy divertidas y bromistas. Nada que ver con sus vecinos los ingleses. Con ellos, la diversión está garantizada. Además, son encantadores, muy amables y hospitalarios.
  • Puertas de Colores. En Dublín es normal ver las puertas de las casas de diferentes colores. Esto, según cuentan, es debido a un acto de rebeldía por parte de los irlandeses contra la corona inglesa en 1861. Al parecer, la reina Victoria ordenó pintar las puertas de color negro como señal de luto por el fallecimiento del príncipe consorte Alberto. Esto no les hizo mucha gracia a los irlandeses y decidieron pintar las puertas de colores. Aunque hay otra variante del origen de las coloridas puertas de Dublín. Y es que se dice también que los irlandeses empezaron a pintar las puertas de diferentes colores para poder diferenciar con mayor facilidad su casa cuando llegaban borrachos por la noche. Y esta, sin duda, es una versión que me puedo creer perfectamente. Son un poco borrachos (bastante).
  • Campana Trinity College. En el Trinity College encontrarás la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda y la torre del campanario. Según la leyenda, los estudiantes que pasen por debajo del campanario cuando doblan las campanas no aprobarán los exámenes.
  • El parque más grande de Europa. Con más de 700 hectáreas de extensión. En Dublín encontrarás el parque urbano más grande de Europa. Es una maravilla, ideal para ir con la bici o correr. Pero lo mejor son los ciervos que encontrarás aquí.
  • El Obelisco más grande de Europa. Además, encontrarás el obelísco más grande de Europa, el monumento a Wellington. Con una altura de 62 metros, es el obelísco no monolítico más alto de Europa.
  • Prohíbido bañarse. En la mayoría de las playas alrededor de la isla está prohíbido bañarse. En muchas de ellas encontrarás esta advertencia al entrar en la misma. Esto es debido a lo peligrosas que pueden ser. Aunque con lo fría que está el agua, casi mejor quedarse en la arena.
  • El Titánic es irlandés. De hecho fue construído en Belfast, donde podrás hacer una visita turística entorno a la historia del Titanic. También puedes visitar la última parada que hizo el Titanic antes de hundirse, en el puerto de Cobh, al sur de la isla.
  • El Pub más antiguo del mundo. El Sean’s Bar, dicen que es el pub más antiguo del mundo, ubicado en Athlone, en el centro de Irlanda. Al parecer, tiene más de 1.120 años.

Estas son las principales curiosidades de Irlanda. ¿Las conocías? Si conoces más escríbenos en los comentarios y actualizaremos el artículo!

Y si estás pensando en viajar a Irlanda, estamos preparando un artículo «10 días en Irlanda», el cuál no tardará en estar disponible.

Si te ha gustado, dale a me gusta, comparte y escribe. Gracias!!

Autor

Experto en marketing y publicidad, profesor de secundaria, viajero y bloguero.

Escribir un comentario