Cómo cruzar la frontera de Belice a Guatemala desde San Ignacio hasta Flores, Petén. O al menos cómo lo hicimos nosotras, cuando estuvimos en Belice en enero de 2022 en nuestro viaje por Centroamérica, con la pandemia todavía en nuestras vidas.

Así que no sólo te vamos a explicar los requisitos de entrada a Guatemala y salida de Belice, así como los transportes y autobuses para llegar a Flores del modo más barato. También los requisitos Covid para cruzar la frontera de Belice a Guatemala.

Cómo ir de San Ignacio (Belice) a Flores (Guatemala)

San Ignacio, en Belice, es un pueblo pequeño en el que te recomendamos estar entre dos y tres días, ideal para descansar y poder disfrutar de sus actividades y entornos: Qué ver en San Ignacio, Belice.

Y por otro lado, Flores es maravilloso. Es uno de los lugares que más nos gustó por nuestro paso por Guatemala y del que más adelante publicaremos algún que otro artículo. Pero te adelantamos que nosotros estuvimos allí unos 5 días y aún nos hubieramos quedado dos días más.

Para ir de San Ignacio a Flores tendrás que elegir una de las cuatro opciones, primero para ir hasta la frontera de Belice con Guatemala:

  • Autobús. Para ir hasta al frontera hay un autobús que con bastante frecuencia (preguntar en la parada marcada en el mapa interactivo al final de este post, pero creemos recordar que cada 30 minutos aprox.), sale desde el centro de San Ignacio. Este bus NO te deja en la frontera, sino un Benque Viejo del Carmen, desde donde tendrás o bien tomar un taxi (desconocemos el precio pero unos 6$ beliceños por persona aprox.) o ir andando (unos 3Km). El precio del autobús de San Ignacio a Benque Viejo del Carmen es de unos 4$ beliceños por persona (menos de 2€).
  • Taxi. La opción más cómoda y rápida, pero un poco más cara, es la de ir en taxi directo desde San Ignacio hasta la frontera con Guatemala. El precio lo tendrás que negociar con los taxistas locales. Nosotros el precio más bajo que conseguimos fue el de 30$ beliceños por los dos ( menos de 14€). Pero la gente local nos decía que a pesar de ser el precio más bajo que llegamos a conseguir, todavía podríamos conseguirlo más barato. Pero hay que negociar mucho y dar con el taxista dispuesto a ir por un precio menor.
  • Andando. Si no vas muy cargado y te atreves siempre puedes ir andando, pero son 14 kilómetros hasta la frontera. Sin duda la opción más económica para ir de Belice a Guatemala, y siempre la puedes combinar con la siguiente opción.
  • Autostop. Esta fue nuestra opción. Aunque no llegamos a hacer autostop ya que nuestra host en San Ignacio se ofreció para llevarnos hasta la frontera con su coche, algo que le agradecimos mil!

Cómo ir de Melchor de Mencos hasta Flores (Guatemala)

Una vez hayas cruzado la frontera y presentada toda la documentación, tendrás que tomar un microbus desde Melchor de Mencos hasta Flores en la ubicación marcada en el mapa de más abajo.

Ahí es donde lo encontrarás más barato, unos 40 quetzales por persona (menos de 5€). El trayecto dura casi 2 horas, por lo que cruza la frontera con tiempo de modo que no llegues muy tarde a Flores y puedas empezar a disfrutar de este maravillo destino lo antes posile.

Impuestos y documentación para salir de Belice y entrar en Guatemala

Para salir de Belice tendrás que pagar 40$ beliceños (20USD) por persona, para el impuesto turístico. Y no hay forma de evitarlo (tal y como lo evitamos en Costa Rica o México).

Se tiene que pagar en efectivo, por lo que lleva cash suficiente contigo para pagar el impuesto y cambiar a la moneda de Guatemala, quetzales. Y así poder coger el siguiente bus que te llevará a Flores.

En la frontera terrestre, bueno, en ninguna de las que cruzamos nosotros excepto a Costa Rica, no hay cajeros automáticos. Tan solo personas que cambian dinero y con las que tendrás que negociar el cambio.

Consulta bien el precio de cada moneda y negocia hasta que encuentres a la persona que te ofrezca el mejor cambio.

Además del impuesto turístico, tendrás que llevar tu pasaporte donde se muestre el cuño de entrada a Belice y en el que posteriormente tendrán que añadirte el de Guatemala.

Requisitos Covid para viajar a Guatemala

Los requisitos Covid para viajar a Guatemala, según la última actualización del 11 de marzo de 2022, son cumplir uno de los dos requisitos:

  • Cartilla vacunción. O bien cuentas con al menos las dos dosis de vacunación (una en el caso de la Johnson) administradas al menos 2 semanas antes de cruzar la frontera (no se indica caducidad de la cartilla como sí hacen otros países).
  • Prueba PCR. O bien muestras una prueba con resultado negativo de Antígeno o PCR (srive cualquiera de las dos). El test lo tienes que realizar un laboratorio certificado por el país, en este caso Belice.

Por el momento, a día de hoy, esto es todo lo que necesitas en cuanto a requisitos covid para cruzar la frontera. Sin embargo, cada cierto tiempo lo actualizan y lo cambian.

Si quieres verificar y comprobar la información puedes entrar en la siguiente página oficial del Gobierno de Guatemala donde encontrarás la última actualización en cuanto a requisitos sanitarios de entrada al país: protocolo sanitario de entrada a Guatemala.

Esto es todo lo que necesitas para preparar tu viaje a Guatemala desde Belice. Pero si tienes cualquier duda siempre puedes escribirnos en los comentarios o contactar con nosotros por Instagram ;D

Autor

Experto en marketing y publicidad, profesor de secundaria, viajero y bloguero.

5 Comentarios

  1. Hola, ¿sabes cómo se puede hacer al revés? Cruzar de Guatemala a Belice. Gracias

    • Carles Martínez Contestar

      Sí, depende de por dónde quieras pasar, pero es prácticamente lo mismo que cuando pasamos de México a Belice, solo que quitando las pruebas Covid. Lo que sí necesitarás es mostrar la reserva de algún hotel «Gold standard-approved». Puedes escribirnos por Instagram para cualquier duda @viajaraleste

    • Carles Martínez Contestar

      Yo diría que sí, pero nosotros cruzamos andando, por lo que no te sé decir qué requisitos debes cumplir (si es que hay alguno). Si alguien lee esto y lo sabe a ver si nos puede aclarar la duda que ahora me has generado la curiosidad, gracias!

      • Muy seguro debes hacer una importación temporal del auto (con facturas que acrediten su propiedad) y un seguro si es que no tienes uno

Escribir un comentario