Si estás pensando en cruzar el charco tienes que saber las 6 vacunas para viajar a Centroamérica que necesitarás. Algunas de ellas son obligatorias, otras opcionales, pero siempre recomendadas.
Además de las vacunas que necesitas para viajar a Centroamérica, hay unos medicamentos que tendrás que llevar para estar más tranquilo.
Pero no te preocupes, ahora mismo te explicamos cómo y dónde poder tramitar todo para que tu viaje a Centroamérica sea seguro.
Vacunas para viajar a Centroamérica
Las 6 vacunas para viajar a Centroamérica que tendrás que ponerte son las siguientes:
- Fiebre amarilla. La fiebre amarilla es una enfermead vírica infecciosa aguda que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes. Este mosquito se encuentra principalmente en Suramérica y África. Aunque también es posible encontrarlo en algunas partes de Centroamérica, como en México o Panamá. El precio es de unos 20€ aprox y es obligatoria.
- Hepatitis A. La hepatitis A es una enfermedad endémica que se propaga principalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados o por el contacto directo con personas infectadas. Es una de las infecciones más comunes entre los viajeros y se puede encontrar tanto en Centroamérica, Suramérica, África, Asia y Europa del este. El precio es inferior a 20€ y es muy recomendada.
- Fiebre Tifoidea. La fiebre Tifoidea es una enfermedad que se propaga a través del agua y los alimentos contaminados. La efectividad de la vacuna es algo limitada, por lo que se recomienda mejor prevenir y beber siempre agua embotellada. El precio es de unos 10€ y aunque no es obligatoria es recomendada.
- Meningitis Meningocócica. La Meningocócica es una enfermedad estacional que se encuentra principalmente en el centro de África. Aunque no es obligatoria es recomendada y es gratuita.
- La Rabia. La Rabia es una enfermedad vírica aguda del sistema nervioso central que afecta sobre todo a los animales. Por lo general se contagia por mordeduras o rasguños provocados por animales. Consiste en unas 5 vacunas, de las cuales se recomiendan tener 2 previas al viaje a modo de prevención y en caso de contraer la rabia inyectarse las otras 3 en el destino. No es obligatoria, pero muy recomendada y gratuita.
- Covid-19. La Covid-19 está muy presente en nuestro día a día y no hace falta explicar nada. Es obligatorio para entrar en algunos países de Centroamérica y es gratuita.
Medicamentos para viajar a Centroamérica
Y los medicamentos que tendrás que llevar para viajar a Centroamérica son los siguientes:
- Cólera. El Cólera es una enfermedad intestinal aguda que se transmite también por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Aunque el riesgo de contraer cólera es muy bajo, se recomienda tomar el medicamento. El precio es de unos 50€ y aunque no es obligatorio es recomendado.
- Malaria. La Malaria es una enfermedad parasitaria muy grave y muy extendida en casi todos los países tropicales que se transmite por la picadura de mosquitos hembra infectados. Este mosquito se cría en lugares de agua dulce y poco profunda como charcos, campos de cultivo o pequeños hoyos. El riesgo de contraer malaria se reduce a partir de los 1.500-2.000 metros de altitud, debido a que a esa altura el mosquito no sobrevive. Y a día de hoy no existe ninguna vacuna eficaz, por lo que se recomienda seguir estas 4 pautas:
- Ser consciente del riesgo. Infórmate muy bien a dónde vas y los riesgos que existen de contraer malaria a los países que vas a viajar.
- Evita las picaduras de mosquitos. Esto será lo más efectivo, evitar las picaduras, bañarte en repelente y protegerte muy bien contra cualquier mosquito siempre.
- Tomar el medicamento. Existe un medicamento que ayuda a protegerte, el cual tendrás que tomar antes, durante y después de visitar una zona con potencial riesgo. Es muy recomendado y el precio de 24 comprimidos es de unos 40€ aprox.
- Conocer la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Reconocer los sistomas en caso de contraer la malaria y tomar el tratamiento precoz resultará vital si finalmente contraes la enfermedad.
Medidas de seguridad durante el viaje a Centroamérica
Por lo general, los alimentos y bebidas contaminadas son la causa más común a la hora de contraer cualquier enfermedad. La mejor forma de protegerse es tener mucho cuidado con todo lo que se come y se bebe.
Aquí tienes un breve decálogo para alimentos y bebidas durante tu viaje:
- Lavarse las manos, sobre todo antes y después de comer.
- Beber agua embotellada o tratada. Las bebidas calientes o refrescos embotellados son más seguros.
- No tomar hielo que no haya sido preparado con agua segura.
- Consumir solo leche envasada y derivados lácteos debidamente higienizados.
- Cuidado con repostería y helados, ya que pueden ser origen de enfermedades.
- Evitar consumir pescado y marisco crudo, incluso estando cocinadas, pueden ser peligrosos.
- Las comidas deben estar bien cocinadas y servirse calientes.
- Cuidado con las salsas y preparados que contengan huevos crudos.
- La fruta debe ser pelada personalmente y nada de verduras crudas. De hecho, las ensaladas pueden ser peligrosas, quién lo díria!
- Evitar la comida de los vendedores callejeros, aunque esto para nosotros es muy difícil.
Dónde conseguir las vacunas para viajar a Centroamérica
Las vacunas para viajar a Centroamérica, así como sus medicamentos son muy sencillos de conseguir. Lo único que tienes que hacer es contactar con el Centro de Vacunación Internacional (CVI), seleccionar tu provincia y concertar una cita al menos un mes antes de tu viaje.
Allí te ofrecerán toda la información que puedes encontrar aquí, pero más detallada y más precisa. Además de resolver cualquier duda que puedas tener.
Algunas de las vacunas serán gratuitas y otras las tendrás que pagar, pero todas merecerán la pena para tener un viaje tranquilo y seguro.
Ah! Y no te olvides de llevar siempre contigo la cartilla de vacunación que te entregrarán en el mismo Centro de Vacunación Internacional.